notas

Víctor Martínez y su Poética Arqueológica
Para poder iniciar un análisis de lo que viene haciendo Víctor Martínez en relación con la poética de los objetos encontrados tendría que comenzar diciendo que estos objetos son descubiertos a orillas del Río de la Plata. En principio su tarea es encontrar en cada hueco, hundido en el barro o en la superficie todo aquel material que tenga el significado pensado para su obra. Este es el primer paso de su trabajo estético porque en cada movimiento y con cada descubrimiento va inventando un nuevo objeto que finalmente será terminado (ó no) como la había pensado, pero que ya está sometido a la mirada de su creador.
La Poética Arqueológica nos trae la posibilidad de poder pensar en los restos de las antiguas ciudades de la historia que con cada fragmento que nos entregan recibimos un trozo de su herencia.
Solo que aquí la arqueología funciona como un verdadero simulacro enrolado en las mejores tradiciones del arte contemporáneo con el valor de trabajar con los fragmentos encontrados para llenarlo del significado que será siempre el resultado de un azar, el del encuentro fortuito, controlado por el artista. Víctor Martínez ha elaborado y sigue en el trabajo exploratorio de su propia poética acerca de las búsquedas arqueológicas con muy buen resultado ya que las obras que ha terminado tienen la belleza de las creaciones hechas con originalidad y excelente creatividad
Juan Carlos Romero
Buenos Aires, octubre 2001

No hay comentarios:

Publicar un comentario